Inicio / Actualidad / Noticias / Detalle de noticia

Noticias

Día Europeo contra las Agresiones a Médicos_portada
12 Mar 2025
Las agresiones a médicos en Asturias alcanzan un récord histórico: 18 denuncias en 2024
12 de marzo, Día Europeo contra las Agresiones a Médicos

Fecha: 12/03/2025

  • En 2024, Asturias registró 18 agresiones a médicos, la cifra más alta desde que se llevan registros, según el Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC).
  • A nivel nacional, España también alcanzó un máximo histórico con 847 agresiones comunicadas a los colegios de médicos, lo que representa un aumento del 28% en denuncias respecto al año anterior.
  • Desde su creación en 2010, el Observatorio ha registrado un total de 8.108 agresiones, aunque se estima que la cifra real podría ser el doble, debido a casos no denunciados.
     
Hoy miércoles, 12 de marzo, se conmemora el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que este año se celebra bajo el lema Denuncia, hazlo por ti, hazlo por tus pacientes con el objetivo de visibilizar un problema que también afecta a pacientes, administraciones públicas y ciudadanos.

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Asturias, a través de su secretario general y Coordinador Autonómico del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos, Luis Martínez Escotet, muestra su preocupación ante esta tendencia al alza y recuerda la importancia de denunciar cualquier agresión, verbal o física:
"La violencia en las relaciones personales es inadmisible y más aún en la relación médico-paciente, donde el respeto y la confianza son claves para una buena calidad asistencial."


Datos en Asturias
Un análisis más detallado del informe de Asturias muestra que el 78% de las agresiones fueron a mujeres y el 22% a hombres.El mayor número de agresiones se produjo en el ámbito de la Atención Hospitalaria, con el 33% de los casos; un 17% en Urgencias de Atención Primaria y un 11% en Atención Primaria; y el 6% de las agresiones en las Urgencias Hospitalarias. Hay un 33% que agrupa otros ámbitos (mutuas de accidentes de trabajo, geriátricos, centros sociosanitarios y centros de salud mental). El 82% tuvo lugar en el ejercicio público.

Perfil del agresor. En cuanto al perfil del agresor, la cifra es similar para hombres y mujeres. Por edad, diez tienen menos de 40 años, siete están entre los 40 y 60 años y uno tiene más de 60 años. Las causas más frecuentes para llegar a la agresión fueron las discrepancias personales, incidentes con las herramientas tecnológicas y, en tercer lugar, la disconformidad con la atención médica recibida.

En cuanto al tipo de agresiones destacan las amenazas y coacciones (47% de los casos) y  los insultos y vejaciones (39% de los casos), uno de los agredidos lo fue físicamente.

Informe del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos de la OMC
El Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos coordina el trabajo de los diferentes Colegios de Médicos de España desde su creación en 2010.

Según su informe anual, en 2024 se denunciaron en Asturias 18 agresiones a médicos, continuando una tendencia al alza desde 2020 y alcanzando la cifra más alta desde que se registran estos datos. De las 18 denuncias registradas en 2024 en el Colegio de Médicos, solo una se denunció ante la Policía Nacional.

En España, según el mismo informe, hubo un total de 847 agresiones, también la cifra más alta registrada, "una tendencia al alza que es un fenómeno global", según manifiesta la Confederación de Órdenes Médicas Europeas (CEOM).

Ver informe completo del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos