Inicio / Actualidad / Noticias / Detalle de noticia

Noticias

Medicos de Asturias: manifestacion Contra Estatuto Marco. 05 de abril de 2025
5 Abr 2025
PROFESIÓN MÉDICA
Médicos de Asturias muestran ante el Ministerio de Sanidad su rechazo al borrador de Estatuto Marcos
Colegios y Sindicatos Médicos de toda España acuden a la segunda movilización de la profesión médica por un estatuto propio.

Fecha: 05/04/2025

Madrid, 5 abril 2025- Una representación del Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA) y del Colegio de Médicos de Asturias ha participado hoy en la concentración convocada unánimemente por la profesión médica frente al Ministerio de Sanidad en contra del proyecto de Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, presentado el 22 de enero por el Ministerio de Sanidad.

Esta ha sido la segunda ocasión en la que los facultativos de todo el país se han desplazado a Madrid tras la concentración llevada a cabo el pasado 13 de febrero frente a la sede del Ministerio de Sanidad. Nuevamente, ha quedado patente la gran unión que existe en la profesión en contra del texto recogido en el documento del Gobierno Central.  

La delegación asturiana estuvo encabezada por el secretario general del SIMPA, Dr. José Antonio Vidal y por el presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Dr. Luis Antuña.

SIMPA y Colegio de Médicos, así como el resto de colegios y sindicatos médicos de España han manifestado la necesidad de que el nuevo estatuto marco recoja las especificidades de los médicos y facultativos e insisten en la importancia de la negociación para conseguir un estatuto marco que contemple los necesarios cambios para el colectivo como son la mejora del modelo retributivo o la jornada laboral, entre otros.
También han hecho hincapié en que la mejora de las condiciones con las que los profesionales médicos desarrollan su labor impacta directamente en la atención que reciben los pacientes, que es el principal objetivo de la profesión médica.

Comunicado conjunto

El Colegio de Médicos de Asturias y SIMPA emitieron un comunicado conjunto el pasado mes de febrero, coincidiendo con la anterior concentración ante el Ministerio de Sanidad, en el que expresaban su rechazo a las cuestiones recogidas en el texto y donde manifestaban que:  

  1. El borrador presentado supone en muchos aspectos un retroceso respecto a la normativa vigente y una pérdida de oportunidad para conseguir el óptimo desarrollo laboral de la profesión médica en todas sus dimensiones (asistencial, docente e investigadora), que garantice la conciliación personal y familiar. 
  2. Consideramos especialmente preocupantes los aspectos referidos a la reclasificación profesional, a la jornada laboral, al régimen de incompatibilidades, así como la obligatoriedad de exclusividad, en especial para los médicos residentes. Asimismo, resulta inaceptable el mantenimiento del actual concepto de guardia, que perpetúa una situación laboral injusta. 
  3. El anteproyecto de ley no se limita a una cuestión meramente laboral: se trata de un Estatuto que define el ejercicio de la profesión médica. Esta regulación, impulsada desde el ámbito central en un Sistema Nacional de Salud descentralizado, tiene un impacto significativo en un colectivo esencial para el bienestar social. En Asturias, su implantación en los términos propuestos en dicho borrador generaría una inestabilidad que comprometería directamente la calidad asistencial que la población merece y pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario. 
  4. ⁠Dado que el proceso legislativo se prevé largo e incierto, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la calidad asistencial y el bienestar de nuestros pacientes. Todo ello sin renunciar a la reivindicación de un estatuto propio para la profesión médica que garantice las condiciones necesarias para ejercer la Medicina en un marco adecuado, con las mejores condiciones posibles, tanto laborales como personales. Mantendremos abiertas todas las vías de comunicación y negociación que sean necesarias en defensa de nuestros intereses.

Este posicionamiento responde al rechazo unánime de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC) y otras agrupaciones y sociedades médicas.