Inicio / Actualidad / Noticias / Detalle de noticia

Noticias

Inauguración de la jornada, con los dres. Julián Rodríguez, Sara Murias, y Estefanía Pardo, del Hospital Universitario Central de Asturias.
10 Feb 2023
VOCALÍAS ICOMAST ICOMAST FORMACIÓN
Jornada de enfermedades autoinflamatorias en Pediatría en el Colegio de Médicos de Asturias
El mejor conocimiento de este tipo de enfermedades permite mejorar su diagnóstico y tratamiento, para incrementar significativamente la calidad de vida del paciente

Fecha: 10/02/2023

Más de 100 participantes, en su mayoria pediatras e internistas, participan en esta jornada organizada por el Colegio de Médicos de Asturias en Oviedo, que contó con especialistas de referencia nacional para profundizar en el conocimiento de las enfermedades autoinflamatorias en pediatría.

La jornada contó con la participación de destacados especialistas de Asturias: los dres. Sara Murias, Julián Rodríguez y Estefanía Pardo, del Hospital Universitario Central de Asturias, Mireia Arroyo, del Hospital Universitario de San Agustín, y Javier González, del Hospital Universitario de Cabueñes.

El primer tema abordado fueron las Bases genéticas de las enfermedades autoinflamatorias, con el Dr. Juan Ignacio Aróstegui del Hospital Clínic de Barcelona; el Dr. Jaime de Inocencio, del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, disertó sobre el Síndrome PFAPA; el Dr. Agustín Remesal, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, presentó varios casos clínicos para explorar las Enfermedades autoinflamatorias monogénicas; la Dra. Rocío Galindo, del Hospital Regional Universitario de Málaga, hizo lo propio con las las Enfermedades autoinflamatorias poligénicas; y el último tema abordado fue Cuándo sospechar enfermedad autoinflamatoria, con la Dra. Estíbaliz Iglesias, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.


Las enfermedades autoinflamatorias son un tipo de enfermedad provocada por alteraciones del sistema inmunológico, muchas veces genéticas y hereditarias. La detección precoz permite realizar un diagnóstico con mayor rapidez, lo que supone que los tratamientos sean más eficaces. Según las palabras de la Dra. Sara Murias*, coordinadora de la jornada, “Las enfermedades autoinflamatorias son un grupo de entidades que han sido conocidas, descritas y estudiadas recientemente, concretamente a partir del año 2000. Se producen, al igual que las más conocidas enfermedades autoinmunes, por alteraciones en el sistema inmunológico, y muchas son genéticas y por tanto hereditarias. Aunque no siempre, algunas pueden ser graves. Hoy en día, la mayoría pueden ser controladas con eficacia empleando los fármacos adecuados. El hecho de que su conocimiento sea reciente hace que aún sean insuficientemente conocidas tanto para los profesionales de la medicina como para la población general. Por eso consideramos importante la realización de estas jornadas: es necesario mejorar el conocimiento de las enfermedades autoinflamatorias para aumentar el índice de sospecha, su diagnóstico, y consecuentemente, su tratamiento. Solo así se consigue la mejoría en la calidad de vida de los pacientes afectos.”

*La Dra. Sara Murias ejerce como pediatra en la unidad de Reumatología Pediátrica y en la sección de Urgencias y Hospitalización pediátrica del HUCA. Además, forma parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FOTO 1. Inauguración de la jornada, con los dres. Julián Rodríguez, Sara Murias, y Estefanía Pardo, del Hospital Universitario Central de Asturias.

FOTO 2. Dres. Jaime de Inocencio, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Juan Ignacio Aróstegui, del Hospital Clínic de Barcelona, Mireia Arroyo, del Hospital Universitario de San Agustín, Sara Murias, del Hospital Universitario Central de Asturias, Jesus Maújo, de la Fundación Médicos de Asturias, Julián Rodríguez y Estefanía Pardo, del Hospital Universitario Central de Asturias, Estíbaliz Iglesias, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, y Agustín Remesal, del Hospital Universitario La Paz de Madrid