Inicio / Actualidad / Noticias / Detalle de noticia

Noticias

Libro Certamen Casos Clínicos ICOMAST
18 Dic 2024
I Certamen de Casos Clínicos del Colegio de Médicos de Asturias
Publicación de los 20 mejores casos presentados

Fecha: 18/12/2024

En el ámbito de la medicina, cada caso clínico representa una oportunidad única para aprender sobre la práctica médica diaria. El objetivo de este certamen es fomentar entre los colegiados en formación la actualización de conocimientos científicos y el mayor rendimiento de su práctica clínica diaria, para compartir experiencia y aprendizajes con todos los participantes.

Los casos presentados abarcan una gran variedad de patologías, desde las más comunes hasta las más complejas. La valoración se ha realizado siguiendo un rigurosos proceso de evaluación de los casos anonimizados, tomando como referencia únicamente el título del caso clínico. El Comité Evaluador ha considerado criterios como el interés del tema expuesto, la calidad científico-técnica, el rigor del análisis clínico, la precisión diagnóstica, las estrategias terapéuticas propuestas y las aportaciones originales o novedosas.

La sesión de presentación de los finalistas tendrá lugar el próximo 21 de enero a las 17.30 h, en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo. Durante dicha sesión, el autor principal expondrá su correspondiente caso, seguido de una discusión con el comité evaluador y los asistentes. Una vez finalizadas las presentaciones, el comité evaluador determinará los tres mejores casos que recibirán los premios en metálico especificados en las bases: primer premio de 2000€, segundo premio de 1000€ y tercer premio de 500€.

Según el acta del Comité evaluador, presidido por la Dra. María Varela Calvo, estos son los veinte casos que mayor puntuación han obtenido.
-----------------------------------------------------------------
Relación de los once casos con mayor puntuación (s ha prodicido un empate en dos de ellos), que serán presentados y discutidos en la sesión del 21 de enero*:

  • Aneurisma aórtico micótico abdominal por salmonella enteritidis. Abordaje integral de una infección vascular compleja. Primer autor: Carmen Díaz González
  • Buscando la causa de un distress respiratorio. Primer autor: Alfonso Sánchez Gutiérrez.
  • Causa infrecuente de adenitis en un paciente pediátrico. Primer autor: Esther Mesa Lombardero.
  • Desaturación sin hipoxemia: a (Love s)tory. Primer autor: Isabel Martinez González-Posada.
  • Insuficiencia hepática aguda por golpe de calor. Primer autor: María Ponte Romo
  • Lágrimas de sangre. Primer autor: Cristina Menéndez Suárez
  • Paraganglioma vagal-laríngeo a propósito de un caso. Primer autor:  Cristina Carbonero González.
  • Penfigoide ampolloso asociado a semaglutida. Primer autor:  Elena Sánchez Romero
  • ¿Qué puede esconder una taquicardia sinusal febril?. Primer autor: Antía Cacheda Abeledo.
  • Tos perruna no es sinónimo de laringitis. Primer autor: Juan Manuel Vázquez Villa.
  • Tumor fibroso solitario gigante, un reto diagnóstico y quirúrgico. Hasta que punto tratarlos como lesiones benignas. Primer autor: Cinthia Quintanilla Arboleda. 

El Colegio de Médicos de Asturias publicará en formato libro los 20 mejores casos, que también estarán disponibles en la web colegial. Además de los casos anteriormente mencionados, en el libro se incluirán los siguientes trabajos*:
  • “El cangrejo simulador”. Primer autor. María Ojeda Remizova.
  • La importancia de la observación en el traumatismo craneal infantil. Primer autor: Diego de Juan Vázquez
  • Malaria grave en Unidad de Cuidados Intensivos: Una infección exótica importada. Primer autor: Viviana Blanco Aguilar.
  • Miastenia gravis un año más tarde. Primer autor: Inés Domínguez de la Cruz.
  • Missing talus tras accidente de moto en mujer joven. Primer autor: Pablo González-Herráez Fernández.
  • Síndrome antisintetasa con neumonía intersticial usual. Primer autor: Laura Margarita Artiga Sainz.
  • Síndrome de Cascanueces (nutcracker syndrome). Primer autor: Estefanía San Ginés Bahíllo.
  • Tratamiento quirúrgico escalonado del priapismo, una entidad poco frecuente en la infancia-adolescencia. Primer autor: Stefany Erika Olarte.
  • Un reto diagnóstico. Primera autor: Paula Álvarez Peñalba.
*Listados por orden alfabético de título.
-----------------------------------------------------------------
Desde el Colegio de Médicos de Asturias queremos felicitar a todos los autores participantes por los excelentes trabajos presentados y el gran nivel demostrado. Cada caso presentado es un testimonio del compromiso de estos jóvenes médicos con la excelencia, la innovación y el aprendizaje continuo, que refleja la sólida formación recibida en los hospitales y centros de salud de Asturias.